Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82)
Sumario: El estudio Médico Legal por la muerte violenta del señor Calvo Sotelo (continuación 2). [The Forensic Medicine study by the violent death of Mr Calvo Sotelo (continuation 2).] Blas Aznar La Medicina Legal y Forense como Especialidad Médica.[The Legal and Forensic Medicine as Medical Specialty.] José Delfín Villalaín Blanco Estudio clínico-epidemiológico de las intoxicaciones agudas por "éxtasis".[Acute "ectasy" poisonings, a clinical and epidemiologycal study.] Pablo Arturo Del Río Muñoz, Rafael Cabrera Bonet, José María Torrecilla Jiménez. Pronóstico actual de la infección por VIH.[Present prognosis of HIV infection.[ Ignacio Santos Gil. Identificación positiva mediante la radiografía de senos frontales.[Positive identification based on frontal sinus Rx comparison.] Jesús Agudo Ordoñez, Manuel Sancho Ruiz, Pablo Arturo del Río Muñoz. Muerte súbita y displasia de la arteria del nodo auriculoventricular.[Sudden death and dysplasia of the sinus node artery.] Manuel Cabeza Álvarez, Emilio Donat Laporta, Beatriz Aguilera Tapia. La demencia de Alzheimer en la Jurisdicción Civil.[Dementia of the Alzhtype in Civil Jurisdiction.] Jorge González Fernández.
Sumario:
El estudio Médico Legal por la muerte violenta del señor Calvo Sotelo (continuación 2). [The Forensic Medicine study by the violent death of Mr Calvo Sotelo (continuation 2).] Blas Aznar La Medicina Legal y Forense como Especialidad Médica.[The Legal and Forensic Medicine as Medical Specialty.] José Delfín Villalaín Blanco Estudio clínico-epidemiológico de las intoxicaciones agudas por "éxtasis".[Acute "ectasy" poisonings, a clinical and epidemiologycal study.] Pablo Arturo Del Río Muñoz, Rafael Cabrera Bonet, José María Torrecilla Jiménez. Pronóstico actual de la infección por VIH.[Present prognosis of HIV infection.[ Ignacio Santos Gil. Identificación positiva mediante la radiografía de senos frontales.[Positive identification based on frontal sinus Rx comparison.] Jesús Agudo Ordoñez, Manuel Sancho Ruiz, Pablo Arturo del Río Muñoz. Muerte súbita y displasia de la arteria del nodo auriculoventricular.[Sudden death and dysplasia of the sinus node artery.] Manuel Cabeza Álvarez, Emilio Donat Laporta, Beatriz Aguilera Tapia. La demencia de Alzheimer en la Jurisdicción Civil.[Dementia of the Alzhtype in Civil Jurisdiction.] Jorge González Fernández.
El estudio Médico Legal por la muerte violenta del señor Calvo Sotelo (continuación 2). [The Forensic Medicine study by the violent death of Mr Calvo Sotelo (continuation 2).]
Blas Aznar
La Medicina Legal y Forense como Especialidad Médica.[The Legal and Forensic Medicine as Medical Specialty.]
José Delfín Villalaín Blanco
Estudio clínico-epidemiológico de las intoxicaciones agudas por "éxtasis".[Acute "ectasy" poisonings, a clinical and epidemiologycal study.]
Pablo Arturo Del Río Muñoz, Rafael Cabrera Bonet, José María Torrecilla Jiménez.
Pronóstico actual de la infección por VIH.[Present prognosis of HIV infection.[
Ignacio Santos Gil.
Identificación positiva mediante la radiografía de senos frontales.[Positive identification based on frontal sinus Rx comparison.]
Jesús Agudo Ordoñez, Manuel Sancho Ruiz, Pablo Arturo del Río Muñoz.
Muerte súbita y displasia de la arteria del nodo auriculoventricular.[Sudden death and dysplasia of the sinus node artery.]
Manuel Cabeza Álvarez, Emilio Donat Laporta, Beatriz Aguilera Tapia.
La demencia de Alzheimer en la Jurisdicción Civil.[Dementia of the Alzhtype in Civil Jurisdiction.]
Jorge González Fernández.
Resúmenes:
Referencia: Aznar B. El estudio Médico Legal por la muerte violenta del señor Calvo Sotelo (continuación 2). Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 5-16. Autor:Aznar B.Reimpresión de "Aznar B. Problemas de la investigación criminal en el asesinato del señor Calvo Sotelo. Revista de Medicina Legal 1956; XI(126-127): 257-384". RESUMEN: El trece de julio de mil novecientos treinta y seis fue asesinado el jurista, profesor y político Don José Calvo Sotelo. La investigación Médico Legal fue ordenada a la Escuela de Medicina Legal de Madrid. El Profesor Aznar emitió un nuevo informe en mil novecientos cuarenta, lo cual aprovechó para redactar un extenso estudio donde describe minuciosamente las distintas partes de lo actuado y manifiesta su interés en que pueda servir para revisiones históricas. En esta tercera entrega se reproduce el capítulo relativo a la autopsia y los prolegómenos de la investigación en el laboratorio. ABSTRACT: The thirteen of July 1936, was murdered the jurist, teacher and political Spanish José Calvo Sotelo. The Forensic investigation was ordered to the Legal Medicine School of Madrid. Professor Aznar issued a new report in 1940, describing minutely oll parts acted and its interst for historical reviews. In this third article are reproduced the chapters related to: autopsy, laboratory. Ilustración 10. Esquema de la trayectoria del proyectil en el lado izquierdo. Ilustración 11. Esquema de la trayectoria del proyectil en el lado derecho. Ilustración 12. Esquema de las trayectorias de ambos disparos. Ilustración 13. Esquema de la trayectoria del proyectil en el encéfalo. Lado derecho. Ilustración 14. Esquema de la trayectoria del proyectil en el encéfalo. Lado izquierdo Ilustración 15. Reacción micro-cristalográfica de Teichmann, positiva, en las manchas del estribo derecho del autocar número 17. Ilustración 16. Reacción micro-cristalográfica de Teichmann, positiva, en las manchas del departamento delantero -del conductor- del autocar número 17. Ilustración 17. Reacción micro-cristalográfica de Teichmann, positiva, en las manchas del departamento central del autocar número 17. Ilustración 18. Reacción micro-cristalográfica de Teichmann, positiva, en las manchas del papel de fumar hallado en el departamento central del autocar número 17. [ Sumario ]
Referencia: Aznar B. El estudio Médico Legal por la muerte violenta del señor Calvo Sotelo (continuación 2). Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 5-16. Autor:Aznar B.Reimpresión de "Aznar B. Problemas de la investigación criminal en el asesinato del señor Calvo Sotelo. Revista de Medicina Legal 1956; XI(126-127): 257-384". RESUMEN: El trece de julio de mil novecientos treinta y seis fue asesinado el jurista, profesor y político Don José Calvo Sotelo. La investigación Médico Legal fue ordenada a la Escuela de Medicina Legal de Madrid. El Profesor Aznar emitió un nuevo informe en mil novecientos cuarenta, lo cual aprovechó para redactar un extenso estudio donde describe minuciosamente las distintas partes de lo actuado y manifiesta su interés en que pueda servir para revisiones históricas. En esta tercera entrega se reproduce el capítulo relativo a la autopsia y los prolegómenos de la investigación en el laboratorio. ABSTRACT: The thirteen of July 1936, was murdered the jurist, teacher and political Spanish José Calvo Sotelo. The Forensic investigation was ordered to the Legal Medicine School of Madrid. Professor Aznar issued a new report in 1940, describing minutely oll parts acted and its interst for historical reviews. In this third article are reproduced the chapters related to: autopsy, laboratory.
Referencia: Villalaín Blanco JD.La Medicina Legal y Forense como Especialidad Médica. Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 17-28. Autor:José Delfín Villalaín Blanco.Catedrático de Medicina Legal. Universidad de Valencia. Correspondencia:Unidad Docente de Medicina Legal y Toxicología. Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, 17. 46010 - Valencia. RESUMEN: El autor analiza la situación en España de la Especialidad en Medicina Legal y Forense, su evolución y los criterios administrativos que la configuran. ABSTRACT:The author analyzes the situation of Legal Medicine and Forensic Science in Spain, its evolution and the administrative criteria that configure it. [ Sumario ]
Referencia: Villalaín Blanco JD.La Medicina Legal y Forense como Especialidad Médica. Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 17-28. Autor:José Delfín Villalaín Blanco.Catedrático de Medicina Legal. Universidad de Valencia. Correspondencia:Unidad Docente de Medicina Legal y Toxicología. Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, 17. 46010 - Valencia. RESUMEN: El autor analiza la situación en España de la Especialidad en Medicina Legal y Forense, su evolución y los criterios administrativos que la configuran. ABSTRACT:The author analyzes the situation of Legal Medicine and Forensic Science in Spain, its evolution and the administrative criteria that configure it.
Referencia: Río Muñoz PA del, Cabrera Bonet R, Torrecilla Jiménez JM. Estudio clínico-epidemiológico de las intoxicaciones agudas por "éxtasis". Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 29-37. Autores: Pablo Arturo del Río Muñoz. *Laboratorio de Antropología Forense. Escuela de Medicina Legal. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.Rafael Cabrera Bonet. Servicio de Información Toxicológica. Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología.José María Torrecilla Jiménez.Servicio de Información Toxicológica. Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología. Correspondencia: Laboratorio de Antropología Forense y Paleopatología. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.Ciudad Universitaria s/n. 28040 Madrid. RESUMEN: Se presenta un estudio sobre 43 casos de intoxicación por "éxtasis" (MDMA), que fueron consultados al Servicio de Información Toxicológica del Instituto Nacional de Toxicología. En él se consideran epidemiológicamente: el sexo, la edad, el día y la hora en que se produjo la intoxicación, la dosis de "éxtasis" y su asociación con otras sustancias, y la naturaleza del demandante de la consulta. De ello deducimos la existencia de un consumo cada vez más generalizado y precoz, predominantemente masculino. También se exponen todos los síntomas clínicos que se presentaron, su respectiva frecuencia, y se comparan con estudios anteriores. En dicha sintomatología destacan por su asiduidad: la midriasis, la taquicardia, la agitación y las alucinaciones; y por su gravedad: el coma, la insuficiencia renal aguda y la insu-ficiencia hepática. Por su interés, se hace mención individualizada de dos casos significativos. ABSTRACT: We present a study on 43 cases of ecstasy poisoning, which were consulted to the Servicio de Información Toxicológica of the Instituto Nacional de Toxicología (Poison Centre of Spain). In this study, we have considered from the epidemiological, the sex and the age of the poisoned people, the day and the time in which this poisoning occurred, the ecstasy dose, its association with other substances, and the nature of the person who asked advice. We can deduce from all this the existence of a more widespread, precocious and predominantly masculine consumption. It is not infrequent the concomitant use of alcohol. All the clinical symptoms that appeared, their relative frequence have also been presented, and were compared to former studies. In that symptomatology, mydriasis, tachicardia, agitation, hallucinations are remarkable for their assiduity, and coma, acute kidney failure and hepatic failure for their severity. Because of its importance, two specially significant cases are mentioned. Tabla 1. Asociación con otras sustancias. Nº es número de casos; F porcentaje de incidencia; A el porcentaje de asociación. Tabla 2. Sintomatología recogida, por aparatos, en las intoxicaciones por éxtasis. Se señala el número de casos y el porcentaje de incidencia. MMSS: miembros superiores. [ Sumario ]
Referencia: Río Muñoz PA del, Cabrera Bonet R, Torrecilla Jiménez JM. Estudio clínico-epidemiológico de las intoxicaciones agudas por "éxtasis". Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 29-37. Autores: Pablo Arturo del Río Muñoz. *Laboratorio de Antropología Forense. Escuela de Medicina Legal. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.Rafael Cabrera Bonet. Servicio de Información Toxicológica. Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología.José María Torrecilla Jiménez.Servicio de Información Toxicológica. Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología. Correspondencia: Laboratorio de Antropología Forense y Paleopatología. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.Ciudad Universitaria s/n. 28040 Madrid. RESUMEN: Se presenta un estudio sobre 43 casos de intoxicación por "éxtasis" (MDMA), que fueron consultados al Servicio de Información Toxicológica del Instituto Nacional de Toxicología. En él se consideran epidemiológicamente: el sexo, la edad, el día y la hora en que se produjo la intoxicación, la dosis de "éxtasis" y su asociación con otras sustancias, y la naturaleza del demandante de la consulta. De ello deducimos la existencia de un consumo cada vez más generalizado y precoz, predominantemente masculino. También se exponen todos los síntomas clínicos que se presentaron, su respectiva frecuencia, y se comparan con estudios anteriores. En dicha sintomatología destacan por su asiduidad: la midriasis, la taquicardia, la agitación y las alucinaciones; y por su gravedad: el coma, la insuficiencia renal aguda y la insu-ficiencia hepática. Por su interés, se hace mención individualizada de dos casos significativos. ABSTRACT: We present a study on 43 cases of ecstasy poisoning, which were consulted to the Servicio de Información Toxicológica of the Instituto Nacional de Toxicología (Poison Centre of Spain). In this study, we have considered from the epidemiological, the sex and the age of the poisoned people, the day and the time in which this poisoning occurred, the ecstasy dose, its association with other substances, and the nature of the person who asked advice. We can deduce from all this the existence of a more widespread, precocious and predominantly masculine consumption. It is not infrequent the concomitant use of alcohol. All the clinical symptoms that appeared, their relative frequence have also been presented, and were compared to former studies. In that symptomatology, mydriasis, tachicardia, agitation, hallucinations are remarkable for their assiduity, and coma, acute kidney failure and hepatic failure for their severity. Because of its importance, two specially significant cases are mentioned.
Referencia: Santos Gil I.Pronóstico actual de la infección por VIH. Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 38-44. Autor: Ignacio Santos GilServicio de Medicina Interna-Infecciosas. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. Correspondencia: Servicio de Medicina Interna - Infecciosas. Hospital Universitario La Princesa. Diego de León, 62. 28006 - Madrid. RESUMEN: La infección por el VIH destaca entre las infecciones víricas por su capacidad de causar enfermedad en una gran proporción de las personas infectadas. La replicación activa del VIH causa un daño progresivo del sistema inmunitario, y en ausencia de una inhibición eficaz de su replicación mediante tratamiento antirretrovírico, casi todas las personas infectadas sufrirán un deterioro progresivo de la función inmunitaria. En los adultos de los países desarrollados, el periodo de tiempo medio hasta que se desarrolla el SIDA después de la infección inicial es de 10 u 11 años en ausencia de tratamiento. Sólo alrededor del 20% de las personas infectadas por el VIH parecen ser capaces de contener la replicación del virus en niveles extraordinariamente bajos y de mantener recuentes estables de células T CD4 + dentro de los límites normales durante periodos prolongados (>12 años). ABSTRACT: The HIV infection stand out among other viric infections because its ability to produce illness in a great proportion of infected persons. The HIV active replication causes progressive harm of inmunitary system, and in absence of inhibition provided by the appropiate treatment, almost every infected person will undergo a progressive disorder of its inmu-nitary function. In developed countries and without treatment, it is considered a period of 10 -11 years to develop SIDA after the initial infection. Only about 20% of infected are able to contein virus replication and to maintain stable T CD4+ levels over 12 years. Tabla 1. Mediana de supervivencia según los estudios publicados. 1): Autor y año de publicación del estudio; 2): Pais donde se realizó; 3): Número de casos y 4): Mediana de supervivencia en meses. Tabla 2. Opciones de tratamiento. Tabla 3. La carga viral como elemento marcador del pronóstico. Tabla 4. Progresión a SIDA según la carga viral inicial (n= 316). 12, 24 y 36 en meses. m: es la mediana de tiempo en días. Tabla 5. Mortalidad según la carga viral inicial (n= 421). 12, 24 y 36 en meses. m: es la mediana de tiempo en días. Tabla 6. Situación en hospitales franceses. Tabla 7. Casos de SIDA en España (30 de junio de 1997). Total: 46.605. [ Sumario ]
Referencia: Santos Gil I.Pronóstico actual de la infección por VIH. Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 38-44. Autor: Ignacio Santos GilServicio de Medicina Interna-Infecciosas. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. Correspondencia: Servicio de Medicina Interna - Infecciosas. Hospital Universitario La Princesa. Diego de León, 62. 28006 - Madrid. RESUMEN: La infección por el VIH destaca entre las infecciones víricas por su capacidad de causar enfermedad en una gran proporción de las personas infectadas. La replicación activa del VIH causa un daño progresivo del sistema inmunitario, y en ausencia de una inhibición eficaz de su replicación mediante tratamiento antirretrovírico, casi todas las personas infectadas sufrirán un deterioro progresivo de la función inmunitaria. En los adultos de los países desarrollados, el periodo de tiempo medio hasta que se desarrolla el SIDA después de la infección inicial es de 10 u 11 años en ausencia de tratamiento. Sólo alrededor del 20% de las personas infectadas por el VIH parecen ser capaces de contener la replicación del virus en niveles extraordinariamente bajos y de mantener recuentes estables de células T CD4 + dentro de los límites normales durante periodos prolongados (>12 años). ABSTRACT: The HIV infection stand out among other viric infections because its ability to produce illness in a great proportion of infected persons. The HIV active replication causes progressive harm of inmunitary system, and in absence of inhibition provided by the appropiate treatment, almost every infected person will undergo a progressive disorder of its inmu-nitary function. In developed countries and without treatment, it is considered a period of 10 -11 years to develop SIDA after the initial infection. Only about 20% of infected are able to contein virus replication and to maintain stable T CD4+ levels over 12 years.
Referencia: Agudo Ordóñez J, Sancho Ruiz M, Río Muñoz PA del. Identificación positiva mediante radiografía de senos frontales. Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 45-47. Autores: Jesús Agudo Ordóñez. *Licenciado en Medicina y Cirugía. Técnico Facultativo. Sección de Criminalística. Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología. Ministerio de Justicia. Manuel Sancho Ruiz.Doctor en Medicina. Director del Instituto Nacional de Toxicología. Ministerio de Justicia. Pablo Arturo del Río Muñoz.Licenciado en Medicina y Cirugía. Laboratorio de Antropología Forense y Paleopatología. Universidad Complutense de Madrid. Correspondencia (*): Sección de Criminalística. Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología. Ministerio de Justicia. Luis Cabrera, 9 28002 - Madrid e-mail: jao@nexo.es RESUMEN: La identificación de un sujeto a partir de la radiografía comparativa de sus senos craneales, se admite en todo el mundo como un método válido para el diagnóstico positivo de identidad. Presentamos el caso de unos restos oseos donde el estudio comparativo de las radiografías (indubitadas) de senos frontales premortem con las realizadas postmortem (dubitadas), pudo establecer su identidad. ABSTRACT: Individual identification based on radiographic frontal sinus comparison is considered a reliable means of establishig positive identificacion and used worldwide. We report here the case of an alone foreigner old female with no contact with her relatives abroad for several years. Her body was found badly decomposed, partly skeletonized, in the woods. The comparison of antemortem with postmortem frontal sinus radiographs, established positive identity. Ilustración 1. Imagen de la radiografía indubitada premortem. Ilustración 2. Imagen de la radiografía dubitada postmortem. [ Sumario ]
Referencia: Agudo Ordóñez J, Sancho Ruiz M, Río Muñoz PA del. Identificación positiva mediante radiografía de senos frontales. Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 45-47. Autores: Jesús Agudo Ordóñez. *Licenciado en Medicina y Cirugía. Técnico Facultativo. Sección de Criminalística. Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología. Ministerio de Justicia. Manuel Sancho Ruiz.Doctor en Medicina. Director del Instituto Nacional de Toxicología. Ministerio de Justicia. Pablo Arturo del Río Muñoz.Licenciado en Medicina y Cirugía. Laboratorio de Antropología Forense y Paleopatología. Universidad Complutense de Madrid. Correspondencia (*): Sección de Criminalística. Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología. Ministerio de Justicia. Luis Cabrera, 9 28002 - Madrid e-mail: jao@nexo.es RESUMEN: La identificación de un sujeto a partir de la radiografía comparativa de sus senos craneales, se admite en todo el mundo como un método válido para el diagnóstico positivo de identidad. Presentamos el caso de unos restos oseos donde el estudio comparativo de las radiografías (indubitadas) de senos frontales premortem con las realizadas postmortem (dubitadas), pudo establecer su identidad. ABSTRACT: Individual identification based on radiographic frontal sinus comparison is considered a reliable means of establishig positive identificacion and used worldwide. We report here the case of an alone foreigner old female with no contact with her relatives abroad for several years. Her body was found badly decomposed, partly skeletonized, in the woods. The comparison of antemortem with postmortem frontal sinus radiographs, established positive identity.
Referencia: Cabeza Álvarez M, Donat Laporta E, Aguilera Tapia B Muerte súbita y displasia de la arteria del nodo auriculoventricular. Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 48-49. Autores: Manuel Cabeza Álvarez. *Clínica Médico Forense. Agrupación de Forensías de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Alcalá de Henares. Ministerio de Justicia. Emilio Donat Laporta.Clínica Médico Forense. Agrupación de Forensías de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Alcalá de Henares. Ministerio de Justicia. Beatriz Aguilera Tapia.Técnico Facultativo. Sección de Histopatología. Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología. Ministerio de Justicia. Correspondencia (*): Clínica Médico Forense, Sede de los Juzgados. C/Colegios 4-6. Facultad de Medicina. 28801 - Alcalá de Henares (Madrid) RESUMEN: Se estudia un caso de muerte súbita, objetivándose en el estudio anatomopatológico un engrosamiento y oclusión de la arteria del nodo auriculoventricular. ABSTRACT: We study a case of sudden death in which, the histological study detected a nonarterosclerotic narrowing of the atrioventricular node artery. Ilustración 1. Arteria ocluida en el centro del nodo auriculoventricular (A-V). CF: cuerpo fibroso. Con Tricrómico de Masson. Visión a 10 aumentos. [ Sumario ]
Referencia: Cabeza Álvarez M, Donat Laporta E, Aguilera Tapia B Muerte súbita y displasia de la arteria del nodo auriculoventricular. Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 48-49. Autores: Manuel Cabeza Álvarez. *Clínica Médico Forense. Agrupación de Forensías de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Alcalá de Henares. Ministerio de Justicia. Emilio Donat Laporta.Clínica Médico Forense. Agrupación de Forensías de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Alcalá de Henares. Ministerio de Justicia. Beatriz Aguilera Tapia.Técnico Facultativo. Sección de Histopatología. Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología. Ministerio de Justicia. Correspondencia (*): Clínica Médico Forense, Sede de los Juzgados. C/Colegios 4-6. Facultad de Medicina. 28801 - Alcalá de Henares (Madrid) RESUMEN: Se estudia un caso de muerte súbita, objetivándose en el estudio anatomopatológico un engrosamiento y oclusión de la arteria del nodo auriculoventricular. ABSTRACT: We study a case of sudden death in which, the histological study detected a nonarterosclerotic narrowing of the atrioventricular node artery.
Referencia: González Fernández J.La demencia de Alzheimer en la Jurisdicción Civil. Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 50-53. Autor: Jorge González FernándezMédico Forense. Agrupación de Forensías de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción números 3 y 6 de Logroño. Correspondencia: Escuelas Pías, 2, 2º C. 26.004 - Logroño (La Rioja) RESUMEN: La necesidad de dar protección jurídica a los pacientes con Demencia Senil tipo Alzheimer hace, de acuerdo con nuestra legislación vigente, cada vez más frecuente la actuación del Médico Forense en el ámbito de la Jurisdicción Civil. La graduación de dicha protección vendrá determinada fundamentalmente por el estadio evolutivo de la enfermedad, que es el que va a marcar la intensidad del deterioro de las capacidades de entender y de querer del paciente, y por la relación de este deterioro con la complejidad de los actos jurídicos que el enfermo pudiera realizar ABSTRACT: The necesity of giving juridical protection for all patients with Senile Dementia of the Alzheimer Type makes, according to our legislation in force, more important the valuation of expert in forensic medicine in civil jurisdiction. The graduation of this protection will come definite basically for the evolutionary stage of the illness, that is going to register the intensity of the damage about understanding and acting capacity of the patient, and for the relation of this damage with the complexity of the juridical actions that the patient would be able to do by himself or herself. [ Sumario ]
Referencia: González Fernández J.La demencia de Alzheimer en la Jurisdicción Civil. Rev Esp Med Leg 1998; XXII(82): 50-53. Autor: Jorge González FernándezMédico Forense. Agrupación de Forensías de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción números 3 y 6 de Logroño. Correspondencia: Escuelas Pías, 2, 2º C. 26.004 - Logroño (La Rioja) RESUMEN: La necesidad de dar protección jurídica a los pacientes con Demencia Senil tipo Alzheimer hace, de acuerdo con nuestra legislación vigente, cada vez más frecuente la actuación del Médico Forense en el ámbito de la Jurisdicción Civil. La graduación de dicha protección vendrá determinada fundamentalmente por el estadio evolutivo de la enfermedad, que es el que va a marcar la intensidad del deterioro de las capacidades de entender y de querer del paciente, y por la relación de este deterioro con la complejidad de los actos jurídicos que el enfermo pudiera realizar ABSTRACT: The necesity of giving juridical protection for all patients with Senile Dementia of the Alzheimer Type makes, according to our legislation in force, more important the valuation of expert in forensic medicine in civil jurisdiction. The graduation of this protection will come definite basically for the evolutionary stage of the illness, that is going to register the intensity of the damage about understanding and acting capacity of the patient, and for the relation of this damage with the complexity of the juridical actions that the patient would be able to do by himself or herself.